Años atrás los gustos del usuario apuntaban hacia terminales cada vez más pequeños y manejables. Sin embargo, los avances tecnológicos y otros factores han propiciado que la demanda de phablets en España sea cada vez mayor. El fenómeno de las pantallas grandes se ha hecho especialmente evidente este 2017, con el auge del formato MAX.

Marcas como Samsung, Xiaomi o Meizu han apostado por ello, lanzando modelos con paneles de más de 6 pulgadas. Para el consejero delegado de Xiaomi, Lei Jun, está claro: «el futuro de los móviles pasa por las pantallas de gran tamaño, que son más prácticas para jugar, leer, guiarse o incluso trabajar con documentos».

Él no es el único con esta visión: otras firmas más discretas como Oeina, Oppo o Hisense apuntan hacia la misma dirección. Parece claro, por tanto, que las phablets MAX cuentan con su propio segmento de mercado y han venido para quedarse. Pero, ¿qué factores son los que están contribuyendo a este cambio de tendencia?

Claves que explican el auge de las phablets grandes

Meizu

Son varios los factores que explican la aparición de esta nueva generación de smartphones extra grandes. Entre ellos, destacan los siguientes:

  • La adaptación a los nuevos formatos. Las mejoras en la infraestructura de Internet y los cambios en los hábitos de ocio de millones de usuarios de todo el mundo han hecho que muchos medios de comunicación, redes sociales y webs de servicio se adapten a los nuevos formatos, favoreciendo la demanda de las phablet MAX.
  • El mayor protagonismo de los contenidos audiovisuales. En los últimos cinco años el vídeo ha conseguido una mayor notoriedad en las redes sociales y otras plataformas online. De este modo los paneles más grandes buscan ofrecer una mejor experiencia al usuario hiperconectado que consume habitualmente este tipo de contenido.
  • La mejora en la producción de los componentes. Los avances en la producción de procesadores, más pequeños y potentes, han hecho que las phablets mantengan unas buenas prestaciones. De este modo, los terminales grandes continúan siendo tan ligeros y delgados como otros de 5,5 pulgadas. Las mejoras en el ámbito de la imagen tampoco han comprometido el tamaño de los dispositivos.

Todo ello hace que, en ocasiones, la frontera entre phablet y tablet parezca algo difusa, pero ¿cuáles son sus diferencias principales?

Diferencia ente las phablet MAX y las tablet

Xiaomi

Ambos formatos tienen posibilidades y usos diferentes, si bien el auge de las phablet MAX puede llegar a generar una cierta rivalidad. Uno de los puntos a tener en cuenta es que, a diferencia de una tablet, las phablet MAX aún no sobrepasan las 7 pulgadas. De hecho, únicamente el teléfono CoolPad Halo alcanza hoy en día estas dimensiones. Las phablet siguen siendo, por tanto, más fáciles de guardar en espacios reducidos y se sitúan en un punto intermedio entre el smartphone convencional y la tableta.

Las tablets, por contra, aprovechan sus posibilidades de ocio con mayores prestaciones para el juego y la lectura. Además, siguen siendo muy competitivas en cuanto a precios. Eso sí, en los últimos meses la presentación de nuevas phablets baratas de grandes dimensiones está ganando cada vez más terrero. Ante esta situación, ¿qué deberíamos esperar?

El futuro del formato MAX

Oppo

El camino que tomarán las phablets MAX aún es incierto, pero algunas firmas ya están experimentando para aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen estas mayores diagonales. Se sabe, por ejemplo, que algunas empresas trabajan ya en la incorporación de un segundo panel en las carcasas traseras de los phablet MAX. Ello podría conllevar importantes cambios en el mundo de los dispositivos móviles de gran formato. Y no solo en la gama alta, también en la gama media y baja.

Deberemos esperar, por tanto, para ver qué ocurre. Y bien, ¿qué opinas tú sobre la aparición de este formato extra grande? ¿Crees que acabará consolidándose con el tiempo?

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here