Los cruceros por el Caribe son una de las formas más atractivas de explorar y descubrir el mundo, sin tener que preocuparse de hacer y deshacer maletas.
Si estás pensando en embarcarte, el Caribe es una de las regiones más espectaculares. Se trata de uno de los destinos más populares del mundo, que lidera desde hace años el ranking de los cruceros más visitados.
Debes saber que el Caribe ofrece tres rutas: las orientales, las occidentales y las del sur. En estas rutas podrás encontrar diferentes itinerarios, donde disfrutarás de la diversidad que ofrece esta región privilegiada.
Pero para poder sacarle el máximo a nuestro viaje deberemos hacer una planificación previa. Te lo ponemos fácil con nuestros consejos. Toma nota:
- Elige la naviera adecuada. En la actualidad hay muchas navieras que surcan el Caribe. Según lo que busques, tu presupuesto y el tiempo que tengas disponible, puedes encontrar barcos que salen de los puertos del sur de Estados Unidos u otros que salen directamente de algunos puntos de la costa caribeña, como La Romana o Guadalupe.Sea cual sea tu elección, lo importante es que dispongas de todas las comodidades y muchas actividades para hacer. Y es que la mejor compañía de cruceros por el Caribe es la que mejor se ajusta a tus necesidades. Por eso, para decidirte el primer paso es tener en cuenta si quieres disfrutar de un barco grande, de ofertas, de actividades en familia o de una travesía más exclusiva con servicios de spa y relax. Una de las compañías más recomendadas, por la amplia variedad de opciones que ofrece, es Costa Cruceros.
2. Infórmate bien de los diferentes itinerarios que ofrece el Caribe. Podemos dividir el Caribe en tres zonas de crucero. En todas ellas encontrarás increíbles playas paradisíacas:
- El Caribe Oriental. Conocerás las islas más orientales y centrales del Caribe, donde existe una gran diversidad cultural en destinos como Puerto Rico, República Dominicana, las Islas Turks y Caicos o las Bahamas.
- El Caribe Occidental. Los itinerarios suelen incluir puertos del continente americano y las islas centrales. Entre los puertos más populares están los de la Riviera Maya, Belice, Cuba y Jamaica. Aquí destaca el valor histórico y la naturaleza salvaje del entorno.
- El Caribe Sur, donde conocer ciudades como Cartagena de Indias o e islas únicas como Bonaire, Curaçao y Aruba. Puerto Rico también suele ser un puerto muy popular.
Investiga sobre todos estos destinos antes de embarcarte y escoge el itinerario que más te guste. No te dejes nada que quieras conocer.
3. Decide cuantos días quieres estar navegando. Los cruceros del Caribe normalmente duran 3, 4, 7, 10 noches o más. Los de mayor duración son los que combinan más de varios itinerarios. A la hora de decidir cuál será tu crucero, es muy importante que tengas en cuenta los días que puedes y quieres estar navegando, las escalas programadas y cuánto tiempo estarás en cada puerto.
4. En los cruceros por el Caribe, el camarote es clave. Si sufres de claustrofobia, un camarote interior sin ventana puede arruinarte el viaje. Igual que si quieres dormir a pierna suelta y escoges tu lugar al lado de la zona de fiesta. Por eso, debes valorar bien qué quieres y cuáles son tus prioridades. Si eres propenso a marearte te recomendamos que busques un camarote en la zona intermedia del barco, que es donde hay un menor balanceo en alta mar.
5. Escoge el mejor momento para conocer el Caribe. Aunque las navieras suelen viajar durante la mayor parte del año, el invierno del hemisferio norte es la estación más demandada y también la más cara. En verano encontrarás muchas ofertas para viajar por el paraíso caribeño, mientras que en primavera y otoño es cuando las compañías de crucero reposicionan sus barcos, ofreciendo viajes transatlánticos entre el Caribe y Europa. Ten en cuenta también si vas a ir en temporada de huracanes.
6. Organiza tus excursiones en tierra. Descubrir los tesoros que nos ofrece el Caribe durante las escalas del crucero, puede ser toda una aventura. Sin embargo, para que puedas disfrutar al máximo de tus vacaciones, lo mejor es que las planifiques. Puedes ir por tu cuenta, contratar con un tour operador independiente o disfrutar de las excursiones que te ofrece la naviera, como por ejemplo el safari en jeep en Tobago que oferta Costa Cruceros o la visita a las cataratas Argyle.
7. Qué no puede faltar en tu equipaje para un crucero por el Caribe. Por último, no olvides nada al hacer tu maleta: además de ropa formal como un traje o vestido de noche, no debe faltar la ropa casual y cómoda, pantalones cortos, protección solar, gorra, gafas de sol, una mochila pequeña y, por supuesto, el bañador y las chanclas. También nunca está de más llevar un chubasquero. Estos son los imprescindibles para un crucero feliz por el Caribe, junto con tu documentación y medicamentos básicos.
Siguiendo todas estas recomendaciones, seguro que te lo pasarás en grande descubriendo esta región única y diversa. Eso sí, reserva con antelación porque este tipo de viajes están de moda y suelen tener una alta demanda.