Atún rojo

El mercurio es un contaminante medioambiental que puede estar presente en proporción variable en los productos de la pesca. La cantidad de mercurio en los peces está relacionada con su posición dentro de la cadena trófica, por tanto, los peces depredadores, de gran tamaño y más longevos como el pez espada, el tiburón, el atún rojo o el lucio tienen concentraciones más elevadas.

Teniendo en cuenta esta situación la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), dependiente de Sanidad, ha actualizado sus recomendaciones sobre el consumo de algunas especies, que afectan especialmente a mujeres embarazadas o que estén planificando estarlo, así como a aquellas en periodo de lactancia y a niños de menor edad.

Ellos son la población más vulnerable al mercurio, un elemento que puede afectar al sistema nervioso central en desarrollo tras su consumo directo o a través de la placenta y la leche materna.

Si bien desde el año 2011 ya hay pautas de consumo recomendadas por la AESAN para ciertas especies pesqueras en determinados grupos de la población, la aparición de nueva información científica y técnica ha hecho necesaria su revisión y una mayor difusión entre los consumidores.

AESAN, dentro de su programa editorial, ha distribuido, en colaboración con las autoridades sanitarias autonómicas y otras partes interesadas, 40.000 posters con esta nueva información:

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here