La asociación Pulseras Candela, creada por Candela Romero, Daniela Capella y Mariona Giner, alumnas del IES Ramón Cid de Benicarló, es candidada a los premios SOMOS PACIENTES 2019.
La iniciativa participa en esta competencia con el título Nacidos para investigar. Se puede votar hasta el próximo 23 de noviembre en la web oficial del evento. Además de Pulseras Candela hay otros 20 proyectos finalistas este año.
En estos momentos la candidatura benicarlanda va en segunda posición, con más de 5.500 votos, cerca del primer lugar que ocupa provisionalmente el VI Congreso Internacional en torno a la Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas.
El objetivo: buscar fondos para investigar el cáncer infantil
Desde el inicio del proyecto en 2013, la misión de Pulseras Candela ha sido recaudar fondos para financiar la investigación en cáncer infantil, apoyando económicamente a equipos de investigación de excelencia a nivel nacional.Además, se ha dado a conocer el problema de esta enfermedad y la falta de investigación debido a la escasez de recursos públicos y privados para su financiación, lo que condiciona un retraso de al menos 20 años con respecto a la oncología del adulto. El proyecto, que nació de un grupo de familias que luchaban contra el cáncer infantil en el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, ha ido creciendo día a día y actualmente tiene socios, voluntarios y colaboradores en toda España.Como señalan desde la asociación: «A finales del 2018 cerramos ejercicio con la cifra de 544 voluntarios y en el momento de presentar nuestra candidatura a los Premios Somos Pacientes la cifra ya es de 615. Ellos son el motor de nuestra asociación, tejiendo candelas, haciendo de embajadores de nuestro proyecto allá por donde van. Otros de los fieles colaboradores de nuestro proyecto son los 778 comercios solidarios distribuidos por todo el territorio que nos brindan su espacio y su tiempo. Sus clientes y amigos hacen sus donaciones y se llevan una candela como agradecimiento».
Otro de los medios con los que cuentan son los más de 223 eventos solidarios que les permiten dar a conocer el proyecto y recaudar fondos. Cuentan con la colaboración de 120 centros educativos. «La implicación de niños y jóvenes es un orgullo para nosotros, los centros educativos introducen nuestro proyecto como medio para transmitir valores como la solidaridad o el trabajo en equipo. Empresas solidarias, residencias de ancianos, hospitales, centros penitenciarios, gracias a todos ellos nuestra iniciativa se mantiene viva y en plena efervescencia».
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de Cookies.Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.