El equipo del Dr. Herraiz, quien tiene un centro médico en Benicarló, ha comenzado a realizar histerectomías con cirugía de puerto único en Castellón. Esta novedosa técnica reduce en un 40 % el tiempo de hospitalización. Permite, además, una recuperación más rápida y un mejor resultado estético después de una intervención quirúrgica ginecológica.

Las técnicas ginecológicas de cirugía mínimamente invasiva han permitidorealizar intervenciones a través de pequeñas incisiones. Pero la cirugía endoscópica convencional ha continuado su evolución.

Nuevos métodos como la cirugía robótica, la cirugía con miniinstrumentos o la cirugía de puerto único, permiten que la estancia hospitalaria de la paciente sea menor y que existan menos complicaciones.

En este contexto, el doctor José Luis Herraiz aplica la técnica de puerto único con la Plataforma de Acceso Abdominal Avanzado GelPOINT, convirtiendo el Hospital Vithas Nisa Rey Don Jaime de Castellón en un centro de referencia de la provincia.

¿En qué consiste la cirugía de puerto único?

La cirugía por puerto único es una técnica de entrada laparoscópica. Ello supone practicar una única incisión en el ombligo, de entre tres y cinco centímetros. A través de ella se accede a la cavidad abdominal, mediante un dispositivo especial que permite el paso de los instrumentos laparoscópicos.

El doctor Herraiz ya aplica la cirugía de puerto único en algunas intervenciones, como salpingooforectomías, miomectomías o histerectomías. Esta técnica quirúrgica permite reducir la estancia hospitalaria para que la paciente pueda reanudar si vida normal.

También se pueden hacer algunas intervenciones laparoscópicas mediante cirugía de media estancia, incluso con ingresos postoperatorios de pocas horas.

Por otro lado el resultado estético mejora, ya que sólo se precisa una incisión. En consecuencia, el dolor postoperatorio disminuye junto a las complicaciones relacionadas con los puertos de acceso quirúrgicos.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here