Los hermanos Roca, propietarios de El Celler de Can Roca, diseñaron los platos que degustaron los primeros ministros, jefes de Estado y de Gobierno y el secretario general de Naciones Unidas en la comida de bienvenida a la Cumbre del Clima (COP 25) que arrancó este lunes 2 de diciembre en Madrid. En el menú, elaborado para tomar consciencia y apelar a la sostenibilidad, ha estado presente el cangrejo azul del Delta.
Los de Girona plantearon, con el apoyo de BBVA, un menú que apela a la consciencia y que hizo referencia a algunos de los grandes problemas ambientales que se afrontarán durante la cumbre. “Algunos platos hicieron referencia a la sustitución del consumo de carne por productos de proteína vegetal, hablamos de los océanos, hablamos de la sequía”, explica el mayor de los Roca.

Mar y montaña vegetal – El Celler de Can Roca
“La Tierra se agota. Un menú para tomar consciencia”
La comida diseñada por los hermanos Roca comienzó con un plato que planteaba el problema global del agua. ‘Agua clara & agua sucia’ trata de los océanos y las sequías, un plato “que representa el agua que cae sobre un fondo que se inspira en un lago seco y que, en realidad, es polvo de boletus liofilizado que al caer el agua cristalina se convierte en una especie de fango. Evidentemente está sabroso y está rico pero el efecto visual es impactante”, explica Joan Roca.
Con ‘Variedades invasivas en una migración incontrolada’ y con el ejemplo del cangrejo azul del delta del Ebro, ponen sobre la mesa la cuestión de los cultivos y las especies invasoras que están modificando los ecosistemas y la biodiversidad.
El aumento de la temperatura es tratado en ‘Mares calientes, comer desequilibrio’ por medio de un mar y montaña vegetal; y en el plato ‘Fermentación vegetal, una puerta contra la hambruna y el desperdicio de alimentos’ hablarán sobre técnicas ancestrales de conservación de alimentos, como los encurtidos.
A través de ‘Urgente. Minimizar la proteína animal y aumentar la proteína vegetal’ analizan el problema del consumo de carne en un juego visual que han denominado “carnosidad vegetal”.

Haba de cacao – El Celler de Can Roca
Los postres abordaron la cuestión del comercio justo con un haba de cacao elaborada con producto de la comunidad indígena de los arhuacos en la zona de Sierra Nevada en Colombia y con las aguas y el vino hablaron de inundaciones e incendios y de la recuperación de destilados a través de su proyecto Ars Natura Líquida.
Avui cuinem el menú + important de la nostra vida • Hoy cocinamos el menú + importante de nuestra •Today we cook the + important menu of our lives• Nous cuisinons le menu le + important de nos vies• Wir kochen das wichtigste Menü unseres Lebens•@cop25cl @undp #TiempoDeActuar pic.twitter.com/MrdSmHpFNx
— El Celler de Can Roca (@CanRocaCeller) December 2, 2019
Un planteamiento gastronómico elaborado para ser apetecible, pero también para cuestionar el presente y buscar soluciones para el futuro. “La cocina es una herramienta de transformación, es una herramienta que puede crear consciencia y puede apelar a la sostenibilidad”, concluye Joan Roca.