Desde la Consejería de Educación valenciana se informa que las principales novedades en la nueva convocatoria de ayudas para el Bono Infantil, en el tramo de escolarización no obligatoria de 0 a 3 años, es la concesión de ayudas en función del nivel de renta de las familias solicitantes.
De este modo, las ayudas para 2016-2017 tendrán un presupuesto de 30 millones de euros y podrán beneficiarse todas las familias valencianas con una renta de unidad familiar de hasta 72.460 euros anuales. Esto representa el 90% de las familias con niños de este rango de edad.
Actualmente, el precio máximo mensual del alumnado es de 460 en el tramo de 0-1 años, de 350 en el de 1-2 y de 280 en el de 2-3. La mayoría de peticiones se concentran en este último, por lo que se ha incrementado el mínimo de ayuda un 33% de cara a el próximo curso.
También se han fijado unos máximos superiores a los que estaban establecidos hasta ahora en todos los tramos. Y es que en las últimas convocatorias se había detectado que la ayuda era insuficiente para las familias más necesitadas, donde con el importe genérico del 60% no podían hacer frente al pago mensual de la guardería.
«Creemos que con los nuevos criterios aseguraremos el acceso a las familias de todas las rentas y que habrá un aumento del alumnado en estos centros de cara al próximo curso 2016- 2017», asegura el secretario autonómico de educación Miquel Soler.
Este bono es la ayuda que da la Generalitat para cubrir parcialmente los costes de la matriculación de niños y niñas hasta los 3 años de edad en la red de escuelas infantiles privadas y municipales.
Se mantendrá la ayuda pese al cambio de centro
Por otro lado, señalan que ahora se financiará directamente a la familia y por eso se mantendrá la ayuda aunque se deba cambiar de centro. «Con ello se pretende apoyar a quien más lo necesita y sin que estas ayudas sean discriminatorias», agrega el consejero Marzà.
Desde la Consejería indican que este tipo de ayudas, que buscan mejorar la conciliación de la vida familiar y laboral, son fundamentales para potenciar la igualdad de oportunidades y el éxito escolar del alumnado.
En este sentido está demostrado que la escolarización de los pequeños, especialmente a partir de los dos años, ayuda a mejorar su socialización y a compensar sus desigualdades de origen.