Debido a la pérdida de ventas por catálogo, agudizada en el último año y medio, el Grupo Planeta ha decidido cerrar finalmente Círculo de Lectores, un proyecto que inició en 1962 y que llegó a convertirse en el mayor club de lectura de España.
Actualmente ya no se les exigía a los socios la compra de un producto mensual, pero aun así el modelo de negocio ya no era viable económicamente debido a «un cambio en los hábitos de consumo de los ciudadanos».
El anuncio del cierre de todos los canales de venta ha hecho aflorar recuerdos, generando cientos de mensajes de agradecimiento en redes sociales y un intenso debate sobre el papel de las nuevas tecnologías en la industria del libro.
Esta noticia me llena de una nostalgia y tristeza profundas. Anuncian el cierre del mayor club de lectura que jamás ha existido en la lengua de Cervantes. Los tiempos cambian. Ojalá no sea a peor. https://t.co/51Kxwe9psn vía @elpais_cultura
— Javier Sierra (@Javier__Sierra) November 7, 2019
La noticia del cierre del Círculo de Lectores me da muchísima pena. Recuerdo los sábados por la mañana, cuando era pequeña, y venía el del Círculo con la revista y mi madre compraba libros y libros. Vivíamos en un pueblo. Pero ¿a quién le importa la pena en el negocio editorial?
— Belén Bermejo (@BelenBermejo) November 7, 2019
Entiendo que un sistema como el de Círculo de Lectores no tenía excesivo sentido ni cabida hoy en día, pero es que echo la mirada 20 años atrás y me da pena acordarme de la ilusión que era que mis padres encargasen cada mes un libro o dos, que yo devoraba a la velocidad del rayo.
— Hache casi navideño (@Hachedehelp) November 7, 2019
Gracias a Círculo de lectores por todos estos años de fiel servicio a la causa… pic.twitter.com/HbUdEimheQ
— Noviembre Nocturno (@NoviembreNoc) November 7, 2019
Tristeza al enterarme del cierre de Círculo de Lectores; algunas de sus portadas, legendarias, forman parte de las estanterías de tres generaciones de familias españolas. Y sus lecturas ayudaron a hacer más sabios a todos ellos. pic.twitter.com/Ru61zHhlQD
— José Vilaseca (@josevilaseca) November 7, 2019