Foto: Pixabay

En el último año, según la Encuesta de Población Activa (EPA), el aumento de autónomos en España ha sido tan solo del 0,3%. Estos datos, analizados por la Unión de Trabajadores Autónomos UATAE, son valorados como «grises» e insuficientes.

Para este colectivo la diferencia de crecimiento con los trabajadores asalariados muestra que el modelo actual no funciona y que más allá de medidas incentivas como la tarifa plana para las nuevas altas, es necesario cambiar hacia una vinculación de cotizaciones a los ingresos reales.

«Mientras que los trabajadores por cuenta ajena han crecido más de tres puntos porcentuales en los últimos 12 meses, los autónomos solo hemos aumentado un 0,3%. Actualmente los esfuerzos estatales se centran en que entren nuevos afiliados, pero solo se han sumado 9.200 el pasado año. Esto muestra que el sistema actual no funciona», ha indicado la secretaria general de la UTAE, María José Landaburu.

En concreto, Landaburu considera que la solución es el cambio hacia un «modelo proporcional y solidario, en el que cuanto más ingreses más pagues. Al Estado no le cuesta dinero, consigues ingresos, es justo para quien comienza o gana poco y el coste de la tarifa plana – de 1.000 euros al año- se puede destinar a financiación».

Estas declaraciones coinciden, precisamente, con el aumento de la cuota mensual de autónomos, que desde este mes de julio pasa a ser de 275 euros fijos, lo que supone un incremento de 8 euros respecto a los meses anteriores. Es decir, 96 euros más al año. Esto se debe a que la base mínima de cotización ha pasado de los 893,10 euros a los 919,80 euros.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here