Este 21 de abril, en la XVII Feria del Libro de Vinaròs, podrás encontrar miles de libros y elegir los que más te gusten. Desde novelas históricas, guías de autoayuda o ensayos a cuentos infantiles o bestseller. Algunos de ellos, incluso, con la firma de sus propios autores, que estarán in situ en el paseo marítimo.
¿Queréis saber quienes estarán este año en la localidad exactamente? Pues vuestros deseos son órdenes. Echad un vistazo e id eligiendo libro para regalar o regalaros este Sant Jordi. Estas son las obras que se estarán firmando este sábado, a partir de las 10:30 horas:
Siempre hay tiempo para morir, de Alberto Ortiz
En esta novela de suspense conocerás a Saúl, a Elisa, a Víctor… todos ellos personajes con historias diferentes, pero que se cruzan a raíz de un asesinato. Este hecho hará que los tres entren en un peligroso juego que pondrá en riesgo sus vidas. Se trata de un libro con giros argumentales interesantes que buscan mantenerte en vilo hasta el final.
Cuentos para gigantes, de Amparo Moya
Imagina que vives cerca de un pueblo de gigantes que no te dejan dormir. ¿Qué harías? Descubre qué es lo que decide hacer la pequeña protagonista de esta obra, cargada con una mochila llena de cuentos.
Les Camaraes de Vinaròs: grup folklòric (CD)
Les Camaraes de Vinaròs acaba de lanzar su primer disco recopilatorio, con 16 canciones tradicionales de la localidad y otras poblaciones cercanas. Todas ellas están interpretadas por los integrantes de esta agrupación folklórica vinarocense.
La moza de Pip, de Baltasar Pérez Gimeno
Pip es una inglesa ya entrada en años y con cáncer, que durante una visita al hospital revela su secreto mejor guardado. Su historia recorre las batallas más importantes de la Guerra Civil Española desde el punto de vista de una enfermera del bando nacional. En esta novela no falta el amor, las aventuras ni el suspense.
Esclavas de la noche, de César Jara
Editado por ACEN Editorial y escrita por el veterano periodista Cesar Jara, este libro es un grito de denuncia contra las mafias que trafican con mujeres en la Comunidad Valenciana. Jara pasó tres años investigando el tenebroso mundo de la explotación sexual.
Carlota no quiere hablar, de Claudine Bernades
A Carlota le cuesta hablar de lo que siente. Guarda en su interior muchos sentimientos y por eso se siente inflada como un globo y a la vez pesada como una roca. A través de este cuento interactivo aprenderemos cómo ayudar a otros niños como ella. El cuento viene con una guía didáctiva y un parchís de las emociones.
La luz de tu destino, de David Lucas
Carlos, un camionero infeliz, ve como todo cambia cuando está a punto de atropellar a un autoestopista. Este hecho le lleva a descubrir secretos, sentimientos y verdades en una travesía que va desde la oscuridad hacia la luz. Es una novela profunda y reflexiva, que seguro que no te dejará indiferente.
Grumos en el barro, de Javier Sebastià Redó Banzo
A lo largo de 70 micro relatos se va configurando en esta obra un universo de sensaciones y sentimientos, experiencias e invenciones donde los opuestos se necesitan. Este libro es obra del vinarocense Javier Sebastià Redó, autor de otros libros como Palabras de piedra y agua, Cantos al silente o Garbell.
Habitante, de Javier Sebastià Redó Banzo
En esta otra obra de Javier Sebastià te encontrarás con un archipiélago de diminutas islas, con un habitante en cada una.Se trata de un cuento con un final inesperado que habla de sentimientos como el miedo, la soledad, la esperanza, el deseo y la amistad.
Cuentos con valores, de Joaquín Gómez Bononad
Una obra de Joaquín Gómez Bononad editada por Nau Llibres. Se trata de una colección de cuentos en los que se exploran diversos valores, como la amistad, la superación o la convivencia. Animales y otros seres fantásticos son los protagonistas de estas historias, ideales para niños
El hombre que vivía en el 2º B, de Jordi Vives
En esta novela Jordi Vives cuenta la historia de un abogado que logra el éxito profesional, aunque su vida personal se aleja mucho de lo que imaginaba de joven. Con el tiempo decide superar lo negativo y adoptar una actitud positiva para convetirse en un hombre equilibrado e ilusionado. Una historia qe puede ayudarnos a sentirnos mejor con nosotros mismos.
L’herència de Jerusalem; el llibre que el Vaticà va voler destruir, de Josep Caspir
Un estudiante de historia con un antiguo libro en hebreo es el punto de partida de una emocionante historia. Los protagonistas encontrarán las claves que esconde este ejemplar e irán descubriendo las localizaciones de los tesosros del Templo de Salomón. Tras desentrañar estos jeroglíficos, emprenderán una búsqueda fascinante y a la vez peligrosa.
Los hijos de la Atlántida: último atardecer en Tartessos, de Josep Caspir
De la mano de Terón conocerás en este libro los últimos días de uno de los principales reinos del Mediterráneo. Una historia en la que se habla también de la Atlántida, un continente que según la mitología era tres veces más grande que Asia.
Tras las bambalinas, de Lola Mariné
En este libro una famosa actriz española, Elisabeth Garr, aparece muerta en Los Ángeles. Una amiga de infancia rememora la vida de la estrella en una emotiva historia. En ella se desvela el coste que para una joven ambiciosa puede suponer el querer lograr sus metas a cualquier coste en el mundo del espectáculo.
Piedra Viva, de Luis Gonzalbo
Esta historia atrapa al lector desde el principio y lo lleva hasta el mundo artesanal románico, en el siglo XII. Allí conocerás a Luño, un aprendiz de tallista que deja su huella en iglesias y monasterios de Huesca y las Cinco Villas.
Vive las emociones con Botitas, de Maribel Beltrán y Maribel López
Este libro de fábulas infantiles es una herramienta para padres, madres y educadores. Su objetivo es enseñar a los niños y niñas a conocer las emociones, compartirlas y manejarlas. Todo ello a través de historias y juegos con el cienpiés Botitas. Está escrito por una maestra y una psicógoca infantil, que además son madre e hija. Podrás conocerlas en la XVII Feria del Libro de Vinaròs.
Ana te presta su espejo, de Marta Senent
Ana quiere sumergirnos en su día a día y mostrar cómo se ve el mundo con diversidad funcional. Por ello presta su espejo, para que sepamos cuáles son sus sentimientos y su cotidianeidad.
Adelgazar sin dietas: confesiones de una exobesa, de Nathalie Gaubert
En esta obra encontrarás todas las claves para adelgazar de forma duradera sin poner en riesgo tu salud. Lo harás de la mano de Nathalie Gaubert, quien sabe muy bien lo que es vivir con sobrepeso y estar atrapada entre la comida y un cuerpo no deseado.
Diario de una tomadura de pelo múltiple, de Pilar Bellés Pitarch
Joana cuenta a través de su diario todo lo que tuvo que pasar por una inquilina que no pagaba. Es una historia basada en hechos reales, escrita con perspectiva de género. A través de este libro se reflexiona sobre algunas de las injusticias a las que nos enfrentamos en el día a día.
Un hombre de mano, de Salvador Bayona
Un agente de los servicios secretos franceses tortura a un monje llamado Abid en el Magreb. Sabe que no es un verdadero religioso porque cuando lo conoció era un asesino a sueldo. Tendrás que leer el libro para conocer el desenlace de esta historia.
Mi querido asesino en serie, de Alicia Giménez Barlett
En esta edición de la XVII Feria del Libro de Vinaròs la premio Planeta Alicia Giménez Barlett estará firmando este libro, un nuevo caso de la inspectora Petra Delicado que inicia cuando aparece el cuerpo de una mujer asesinada en su casa.
IES Leopoldo Querol. 50 aniversario, de Marian Fonollosa
Este libro conmemorativo del 50 aniversario del IES Leopoldo Querol también podrá encontrarse en la XVII Feria del Libro de Vinaròs. Sus páginas recopilan muchos testimonios que son parte de la historia de un centro educativo por el que han pasado muchos vinarocenses.
1983-2017. Carnaval de Vinaròs, de Mariano Castejón
Otra de las referencias de la localidad, el Carnaval de Vinaròs, es protagonista del nuevo libro de Mariano Castejón. Ha sido publicado por la Editorial Antinea y se trata de una recopilación de más de 2.000 fotografías en las que aparecen las 75 comparsas que han formado parte de esta celebraciónen sus más de 30 años de historia.
Como veis, el abanico de opciones es amplio. La elección dependerá de vuestros gustos e intereses. Además de la firma de libros, hay programadas multitud de actividades: desde talleres de manualidades para los más pequeños a conciertos, actuaciones, sorteo de regalos y conciertos.
Puedes ver la programación completa de la XVII Feria del Libro de Vinaròs aquí:
¡Nos vemos por allá!