Un importante hallazgo ha tenido lugar en el Parc Natural dels Ports este mes de julio, donde se han detectado tres ejemplares hembra de una especie amenazada: la langosta Saga Pedo (langosta «plegamans» o langosta «saga»).
Esta especie se documentó por primera vez en los años 40 en la sierra de Tivisa y, desde entonces, solo se ha encontrado en seis localizaciones de Cataluña. Y es que a pesar de que es el ortóptero más grande del continente, capaz de alcanzar una longitud de hasta 12 centímetros, sus hábitos de comportamiento y capacidad críptica hacen que sea difícil de detectar por el ojo humano.
En este caso ha sido el ambientólogo Marc Aixarch, durante una actividad impulsada por el Parque, quien logró ubicar los tres ejemplares en un prado mediterráneo seco, a 1.100 metros de altitud. Esta langosta, en efecto, vive en prados en los que hay una alta densidad de presas para su sostenimiento, como otras langostas y pequeñas sargantanas.
La especie, de la familia de los saltamontes y grillos, está protegida en toda Europa a través de la Directiva de Hábitats, por su especial rareza y su importante función a nivel ecológico. Es también el único ortóptero que aparece en la Ley de Protección de los Animales y está propuesto como especie en peligro de extinción en el futuro catálogo de fauna amenazada de Cataluña.

Entre sus singularidades destaca el hecho de que las hembras pueden reproducirse sin necesidad de ser fecundadas por un macho. La existencia de machos en esta especie, explican desde el parque, aún es un misterio y en Cataluña no se conoce a ninguno. Otra característica que la hacen especial es su capacidad para mantener los huevos sin eclosionar, si las condiciones no son favorables para la superviviencia.