Este domingo el cometa 46P/Wirtanen, conocido popularmente como el «cometa de Navidad», será visible a simple vista o con ayuda de unos prismáticos en ambos hemisferios.
Es una gran oportunidad para verlo, pues no volverá a pasar tan cerca de la Tierra hasta dentro de 400 años.
Este cometa, además, será el más brillante del 2018 y posiblemente de los próximos años. Sin embargo deberás fijarte bien porque con solo 1.3 kilómetros de diámetro no destaca por tener un gran tamaño.
Mientras lees esto, el cometa 46P/Wirtanen viene hacia la Tierra☄
Pasará muy cerca de nosotros en su camino al Sol, el 16 de diciembre.
Su visibilidad mejora cada día y los astrofotógrafos aprovechan para capturarlo: así lo hizo Michael Jäger, el 1 de dic., desde Austria. pic.twitter.com/scfAYJIfZN
— Planetario Medellín (@PlanetarioMed) December 4, 2018
Cómo ubicar el cometa 46P/Wirtanen
Para observar el cometa 46P/Wirtanen habrá que buscar un lugar libre de contaminación lumínica y con cielo despejado. Solo tienes que mirar hacia el Cinturón de Orión y desplazar tu vista hacia la Constelación de Tauro, cerca de Las Pléyades.
Si se te complica mucho ubicarlo, siempre puedes utilizar alguna aplicación como SkyMap o SkySafari para guiarte.
Curiosidades del «Cometa de Navidad»
Este cometa fue descubierto el 17 de enero de 1948 por Carl A. Wirtanen y se sabe que tarda 5 años y medios en orbitar al Sol.
Sus acercamientos a Júpiter en 1972 y en 1984 provocaron cambios en su órbita. En 2012 también fue el responsable de una lluvia de meteoros que pudo verse a «ojo desnudo».
El potente trazo de un meteoro y el cometa 46P/Wirtanen, ¡wow! ?
(El cometa se ve como un punto verdoso en la parte central superior de la toma).
Foto capturada el 6 de diciembre desde Montana, Estados Unidos, por John Ashley.https://t.co/VbPqKb1et0 pic.twitter.com/ul8llMtJZT
— Planetario Medellín (@PlanetarioMed) December 9, 2018
This weekend, watch the skies for a passing #comet! ☄
Comet 46P/Wirtanen will make its closest flyby on Sunday, Dec. 16, only 7.1 million miles from Earth. It may even be bright enough to see without a telescope. Photo galleries & how to observe: https://t.co/rcuycm1vHy pic.twitter.com/PLO2BMu3ne
— NASA (@NASA) December 15, 2018
En su viaje por el Universo este visitante cósmico lleva días acercándose a la Tierra, a más de 30.000 kilómetros por hora. En esta ocasión pasará muy muy cerca, lo que permitirá a los astrónomos estudiarlo mucho mejor.
No pierdas la oportunidad de verlo brillar esta noche, si el tiempo lo permite.