Ilustración del asteroide de Halloween / José Antonio Peñas / SINC

Igual que ya lo hizo la noche del 31 de octubre de 2015, en vísperas de Todos los Santos, se espera que el asteroide 2015 TB145 o «de Halloween» vuelva a aproximarse a la Tierra en 2018.

Esta será, según los expertos, una gran oportunidad para estudiar sus características, más allá de lo que ya se sabe: que es un objeto de entre 625 y 700 metros, con un periodo de rotación de unas tres horas y un aspecto que, bajo ciertas condiciones lumínicas, recuerda una calavera humana.

En 2015 este asteroide pasó a tan solo 486.000 Km de la Tierra, lo que representa 1,3 veces la distancia que nos separa de la Luna. Se descubrió unos días antes desde Hawái y son muchas las incógnitas que sigue planteando actualmente.

Uno de los científicos europeos que se ha dedicado a su estudio es el investigador Pablo Santos – Sanz, del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), quien ha publicado los resultados de las observaciones realizadas en la revista Astronomy & Astrophysics.

Se trata de un NEA

Una de la primeras características a tener en cuenta del asteroide de Halloween, explica Santos-Sanz, es que se trata de un NEA, las siglas que engloban a aquellos «asteroides cercanos a la Tierra».

«A través de las observaciones que hicimos desde España averiguamos que su periodo de rotación más probable es de 2,94 horas, que es el tiempo que duraría su día. Otra posibilidad es que sea de 4,78 horas», agrega.

Las pruebas de reflectividad muestran además que es muy oscuro, pues solo refleja un 5 o 6% de la luz que recibe del Sol. Los investigadores creen que el asteroide de Halloween podría ser, en realidad, un cometa extinto que, tras numerosos pasos alrededor del Sol, terminó perdiendo sus compuestos volátiles.

Volverá en noviembre de 2018

En noviembre de 2018 se espera el próximo acercamiento del asteroide de Halloween, aunque en esta ocasión pasará mucho más lejos que en 2015: a unas 105 veces la distancia media entre la Tierra y la Luna.

Ello significa que no será un acercamiento tan favorable para su estudio pero, aún así, los científicos esperan obtener más datos para mejorar nuestro conocimiento sobre este cuerpo y otros similares.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here