Obras Alcanar Playa

El Ministerio de Medio Ambiente español, que tiene la competencia en materia de costas, ha iniciado unos trabajos de emergencia en la costa norte de Alcanar para hacer frente a los daños ocasionados de manera sistemática por los temporales y luchar contra la erosión de la playa. La actuación tendrá una inversión de 160.000 euros y se llevará a cabo durante el mes de noviembre.

El alcalde de Alcanar, Joan Roig, la concejala de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Ivette Fibla, y técnicos del Servicio de Costas y de la empresa adjudicataria de las obras licitadas han visitado las obras, que han comenzado esta semana.

«Los temporales de levante provocan daños graves en varios puntos de nuestra costa. Por eso, de manera sistemática pedimos a Costas actuaciones para proteger los acantilados de la erosión provocada por el impacto de las olas. En la zona donde está actuando actualmente incluso había caído un poste que sujeta una línea eléctrica», explica la concejala del área.

La actuación consistirá en crear una base de piedra de escollera y un talud con la misma piedra para proteger la timba de la erosión. También se mejorarán las barandillas de protección.

El alcalde de Alcanar añade que «Costas no había actuado en Alcanar Playa. Esperamos que este sea el inicio de un conjunto de intervenciones necesarias en la costa norte del municipio. Hace años que reclamamos obras en toda la zona a través de los diferentes informes sobre afectaciones que el Ayuntamiento ha hecho llegar al Ministerio».

Previamente al inicio de las obras, el Ayuntamiento se reunió con técnicos del Ministerio y de la empresa adjudicataria para pedir que se proteja la boca de acceso a un túnel del búnker de la Guerra Civil que hay en esta zona.

«El Ayuntamiento ha iniciado un expediente para conseguir la declaración de los elementos del patrimonio local de la Guerra Civil como Bien Cultural de Interés Local (Becil) y, en consecuencia, su inclusión en el catálogo del patrimonio cultural catalán. Nuestro objetivo a medio plazo es dignificar los vestigios de la Guerra Civil y convertirlos en elementos visitables. Por tanto, es imprescindible dejar libre esta entrada al búnker», comenta Fibla.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here