El huracán Irma, que llegó a vientos de casi 300 kilómetros hora, ha arrasado ya diversas islas del Caribe, como Barbuda.
Otras islas afectadas son las de San Martín y San Bartolomé, en las que no hay agua potable, ni electricidad y un 70% de las viviendas habrían quedado dañadas.
De hecho, según los registros oficiales ya son 18 las personas fallecidas a causa de este fenómeno natural y más de 50 los heridos.
La virulencia del llamado «huracán del siglo» obligó a evacuar de emergencia varias zonas de Cuba, así como la costa de Miami.
Además, Florida se prepara para hacer frente a Irma este fin de semana.

Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, esta es la ruta del huracán, ahora de categoría 4. Tras completar su recorrido por el Caribe, sigue moviéndose con vientos de 215 Km/h.
«El huracán irma es el más potente en el atlántico desde que se tienen registros»
#HuracánIrma deja tres muertos en el #Caribe y ya se sienten sus efectos en #PuertoRico pic.twitter.com/ooUkquxqUQ
— Marcos Urbina (@marcosjurbina) September 7, 2017
Vídeo subido por la artista Olga Tañón en su cuenta de Instagram del paso del #HuracanIrma por Puerto Rico. pic.twitter.com/VnOnLnavNX
— Héctor Gómez (@hgomez27) September 7, 2017
Ahora en Monte Cristi, República Dominicana. #Irma #IrmaHurricane #HuracanIrma #HuracanIrmaRD #Huracan pic.twitter.com/tt5Bxt18od
— Marcos Urbina (@marcosjurbina) September 7, 2017
La alerta es máxima, pues además es la segunda catástrofe natural que vive el país en las últimas semanas. Hace tan solo unos días, el Huracán Harvey en Texas dejó 60 personas fallecidas.