Ante la detección de ciertas irregularidades en las elecciones del pasado 20 de octubre en Bolivia, la auditoría de la Organización de los Estados Americanos (OEA) recomendaba celebrar nuevos comicios supervisados por nuevas autoridades electorales en el país. Poco después Evo Morales anunciaba la convocatoria de nuevas elecciones y pedía la designación de nuevos miembros en el Tribunal Supremo Electoral.
Sin embargo, la confirmación de que hubo fraude electoral no ha conseguido calmar la crisis política que vive el país, por lo que el líder indígena, presionado por el Ejército y la Policía, ha terminado renunciando al cargo tras casi 14 años en el poder. Actualmente estaría escondido en el centro del país.
«Denuncio ante el mundo y el pueblo boliviano que un oficial de la policía anunció públicamente que tiene instrucción de ejecutar una orden de aprehensión ilegal en contra de mi persona; asimismo, grupos violentos asaltaron mi domicilio. Los golpistas destruyen el Estado de Derecho», ha expresado en redes sociales.
Junto a él también han renunciado el vicepresidente Álvaro García, el presidente del Senado y de la Cámara de Diputados, además de otros parlamentarios y ministros. Morales y sus allegados denuncian un golpe de estado.
Los golpistas que asaltaron mi casa y la de mi hermana, incendiaron domicilios, amenazaron de muerte a ministros y sus hijos y vejaron a una alcaldesa, ahora mienten y tratan de culparnos del caos y la violencia que ellos han provocado. Bolivia y el mundo son testigos del golpe
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 11 de noviembre de 2019
Golpe de Estado en Bolivia. Vergonzoso que haya medios que digan que el ejército hace dimitir al presidente. En los últimos 14 años Bolivia ha mejorado todos sus indicadores sociales y económicos. Todo nuestro apoyo al pueblo boliviano y a Evo Morales
— Pablo Iglesias (@Pablo_Iglesias_) 10 de noviembre de 2019
Acabo de saber que houve um golpe de estado na Bolívia e que o companheiro @evoespueblo foi obrigado a renunciar. É lamentável que a América Latina tenha uma elite econômica que não saiba conviver com a democracia e com a inclusão social dos mais pobres.
— Lula (@LulaOficial) 10 de noviembre de 2019
Gracias hermano «Pepe» Mujica por expresar tu condena al plan golpista que usa la violencia para atentar contra el estado de derecho. Saludamos, valoramos y agradecemos tu apoyo #NoAlGolpeEnBolivia pic.twitter.com/gQXVymZq2o
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 10 de noviembre de 2019
España se pronuncia sobre lo ocurrido en Bolivia
A raíz de los últimos acontecimientos España ha pedido «a todos los actores políticos bolivianos a trabajar por vías institucionales y pacíficas para hacer posible que, con esta nueva convocatoria, se restaure la confianza en el proceso electoral como cauce de expresión democrática de la voluntad popular».
El Gobierno español en funciones ha condenado también que el proceso abierto ayer hacia una nueva convocatoria electoral se haya visto distorsionado por la intervención de las Fuerzas Armadas y de la Policía, sugiriendo a Evo Morales que presentara su renuncia a la Presidencia, como hizo más tarde. «Esta intervención retrotrae a momentos ya pasados de la historia latinoamericana», expresa en un comunicado.
En esta línea la Unión Europea ha instado este lunes a todas las partes en Bolivia a mostrar «contención» y «responsabilidad» para que el país celebre nuevas elecciones sin violencia.