La Guardia Civil ha alertado esta semana de que se está produciendo una aumento considerable de llamadas relacionadas con falsos secuestros de familiares, especialmente en las provincias de Castellón, Valencia y Madrid.
Los delincuentes, se sabe, llaman desde cárceles de Chile, y fingen la voz y los gritos de auxilio de la persona que dicen tener secuestrada para aumentar la angustia de la familia y conseguir así rápidamente el rescate que solicitan a través de alguna empresa de envío de dinero.
Los internos disponen de teléfono móvil y se cree que realizan llamadas aleatoriamente valiéndose de una guía telefónica de España. Normalmente se exige una cantidad que va entre los 2.000 y los 10.000 euros para su liberación.
Este tipo de llamadas también se han producido en las provincias de Toledo, Córdoba, Asturias y Salamanca. En alguna ocasión, también se han realizado llamadas desde España por algún grupo organizado.
Ante esta situación, las autoridades han pedido mantener la calma y para ello los expertos del Equipo de Secuestros y Extorsiones de la Guardia Civil han presentado un decálogo con diez consejos a seguir en el caso de que alguien reciba este tipo de llamada:
- Tener mucha precaución con las llamadas entrantes con prefijos desconocidos o numeración oculta.
- Una vez atendida la llamada extorsiva, mantener en todo momento la calma y la serenidad.
- Escucha y deja que el interlocutor hable, e intenta grabar la conversación si es posible.
- Nunca facilites durante la llamada ningún dato personal o familiar, mucho menos de ubicación o contacto.
- Siempre deja una línea de teléfono libre para intentar localizar a la supuesta víctima o avisar a la vez a la Guardia Civil.
- Puedes intentar hacer alguna pregunta muy personal para que, en base a la contestación te permita asegurarte de que es un secuestro falso.
- No efectúes nunca por tu cuenta ningún pago monetario o la entrega de efectos de valor que te solicite el extorsionador.
- No dudes en cortar la comunicación. Seguramente desistirán pronto y pasarán a buscar otra posible víctima para esta estafa.
- Debes escribir inmediatamente todo lo que recuerdes y denunciar siempre los hechos a la Guardia Civil.
- Por último se aconseja controlar los datos que tenemos volcados en las redes sociales y evitar encuestas que pregunten datos de tipo personal, ya que esto puede ser utilizado por los criminales para hacernos pensar que se trata de un secuestro verídico.