La línea de alta velocidad Valencia – Castellón y el nuevo eje pasante norte – sur de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia, parecen estar un poco más cerca de ser una realidad después de que hoy se hayan publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) las licitaciones para la redacción de ambos estudios.
Así lo ha confirmado el delegado de Gobierno en la Comunitat Valenciana, Juan Carlos Moragues, quien ha indicado que se trata de dos infraestructuras claves para la Comunitat. Las inversiones para el túnel pasante y la apuesta por la alta velocidad supondrán, ha indicado, «una inversión de unos 2.000 millones de euros».
Lo que se busca con ello es mejorar las conexiones actuales y la competitividad en los trenes de mercancías que circulan hacia Europa, al reducir los tiempos de trayecto. La estimación es que el recorrido Valencia – Barcelona pueda hacerse en dos horas, en hora y media el de Castellón – Barcelona y en tres horas el de Alicante – Barcelona.
Esta actuación, que se enmarca dentro del Corredor Mediterráneo, contempla una inversión de 1.170 millones de euros y permitirá a los servicios comerciales de viajeros circular a una velocidad de hasta 350 Km/h.
En la redacción de este estudio se detallarán las distintas opciones de trazado para una conexión ferroviaria de alta velocidad entre Valencia y Castellón, en un tramo de 62 kilómetros. El objetivo es poder seleccionar la mejor opción y definir así una nueva plataforma de doble vía adicional a la que ya existe.
Este trazado conectará con el final del futuro túnel pasante norte – sur de Valencia. El estudio del nuevo eje se centrará en el tramo, de unos 9 km de longitud, por el que discurrirá el túnel y que conectará tanto con la actual línea Valencia-Tarragona, como con el futuro tramo de alta velocidad entre Valencia y Castellón.
Este túnel conectará por el sur con la futura estación de Valencia, actuación enmarcada en la operación de remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia, por lo que ambas actuaciones se están llevando a cabo de forma coordinada. El presupuesto de esta segunda actuación es de unos 880 millones de euros.