Tras una intensa y dura jornada en Cataluña, el vicepresidente del Govern de la Generalitat, Oriol Junqueras, el conseller de la Presidencia y portavoz, Jordi Turull y el conseller de Asuntos Exteriores, Relaciones Institucionales y Transparencia, Raül Romeva, comparecieron públicamente anoche para dar el resultado del «referéndum» celebrado este 1-O.
Según los datos del Govern, el SÍ se impuso de forma mayoritaria, con un 90% de los votos de 2.262.424 catalanes que pudieron votar, de un censo de 5.313.000. Para Junqueras «Cataluña y su gente se ganó hoy el derecho de constituit una nueva república independiente».
Turull agregó que 770.000 ciudadanos no pudieron votar al precintarse 400 colegios electorales y requisarse urnas y papeletas. También se han contabilizado, con el 95% del censo escrutado, 176.566 votos a favor del «NO», 45.586 votos en blanco y 20.129 votos nulos.
? Resultats del Referèndum de #1OCT + 770.000 censats a col·legis clausurats pic.twitter.com/zCBEdsuKZp
— Govern. Generalitat (@govern) October 1, 2017
Los políticos catalanes también denunciaron la actuación de la policía, que provocó que más de 850 personas tuvieran que ser atendidas por los servicios sanitarios (5 de ellas han tenido que ser hospitalizadas). «Se ha realizado una represión sin precedentes en una Europa civilizada», ha expresado Romeva.
#conseller @raulromeva: "Europa ha de triar entre vergonya o dignitat, violència o democràcia" pic.twitter.com/pRMTjUAtYE
— Govern. Generalitat (@govern) October 1, 2017
Poco antes de estas declaraciones, el Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, dijo que, contrariamente a lo expresado por el Govern, este 1-O no «ha habido ningún referéndum de autodeterminación, sino una escenificación más contra la legalidad».
Rajoy aseguró que el Estado de Derecho mantiene su vigencia y que los líderes de la Generalitat han pretendido liquidar los derechos de los españoles al violar la ley. «Ellos son los responsables de la situación a la que nos han llevado», ha dicho.
El Presidente indicó que se debe recuperar cuanto antes la convicencia e indicó que solicitaría en las próximas horas su comparecencia en el Congreso de los Diputados, además de convocar a las fuerzas políticas para reflexionar «sobre un futuro que tenemos que afrontar juntos».
Este 2 de octubre ha comenzado con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, junto con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, participando en una concentración de rechazo contra las acciones de violencia policial durante el 1-O.
El #president @KRLS i l'alcaldessa de Barcelona han encapçalat la concentració de rebuig a la violència policial durant el #referendum #1OCT pic.twitter.com/UI6s9QsYyr
— Govern. Generalitat (@govern) October 2, 2017
▶️ @KRLS: “tot ho hem fet i tot ho hem aconseguit fer. Que no es creïn engany sobre la força d’un poble que pacíficament és molt fort” pic.twitter.com/CwE64ucgKI
— Govern. Generalitat (@govern) 2 de octubre de 2017