La Santantonada de Forcall estará representada en el nuevo sello del Camino del Cid. De esta forma la localidad castellonense se incorpora a la red de sellado del salvoconducto de este itinerario.

Este documento es la credencial que llevan los viajeros que recorren tal camino, donde reciben los sellos de las 34 poblaciones que forman parte del mismo. Durante la Edad Media este tipo de documentos se utilizaban para asegurar el paso libre y seguro de los viajeros y de las mercancías.

El nuevo sello de Forcall se inspira, concretamente, en uno de los demonios o botargues que desfilan durante esta fiesta de origen también medieval, donde el fuego es protagonista. Dicha celebración ha sido declarara como Bien de Interés Cultural.

Actualmente, en la provincia de Castellón, las poblaciones que forman parte de esta red, además de Forcal, son: Almenara, Altura, Arañuel, Atzeneta del Maestrat, Benasal, Burriana, Caudiel, Chilches, Cinctorres, Cirat, Culla, Espadilla, Font D´En Segures, Castellón, Jérica, La Llosa, Les Useres, Mascarell, Montán, Montanejos, Morella, Navajas, Nules, Olocau del Rey, Onda, Portell de Morella, Puebla de Arenoso, Segorbe, Todolella, Toga, Torrechiva, Vila-Real y Villafranca del Cid.

Los viajeros que deseen sellar en Forcall podrán hacerlo en el Hostal Aguilar, en el Hotel Palau dels Osset y en la Oficina de Turismo local, donde también se podrá obtener el salvoconducto por ser también un punto de emisión de este documento.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here