Ambas localidades se han alzado en Peñíscola con los máximos premios del Concurso de Regeneración Urbana.
Recibirán una inversión de 400.000 euros de la Diputación.
El presidente ha confirmado que las obras se ejecutarán a lo largo de 2021 y ha alabado la apuesta de los ayuntamientos por el uso del azulejo en calles y plazas.
La Diputación de Castellón ha desvelado el nombre de los ganadores del concurso provincial de regeneración urbana, que en esta tercera edición han recaído en las localidades de Vinaròs y Sot de Ferrer. El veredicto se ha efectuado en Peñíscola en una gala con aforo limitado y en la que han cumplido todas las medidas anticovid, a la que han asistido el presidente de la institución, José Martí, el diputado de Promoción Cerámica, Ximo Huguet, el jurado y representantes de los ayuntamientos y de los equipos de arquitectos premiados.
Según ha explicado José Martí, “ahora se inicia el proceso para pasar del papel a la calle las dos propuestas mejor valoradas, que serán una realidad, si se cumplen todas las previsiones, a lo largo de 2021 a cargo del Plan Cerámico de la Diputación de Castellón”. Para dicho fin, ha destacado el presidente, se destinarán 400.000 euros de inversión pública.
En el acto de entrega se han presentado los detalles de los siete diseños que han obtenido reconocimiento en esta tercera edición del CRU. En primer lugar se han entregado los accésits, que han recaído en Almassora, Betxí, Cabanes, Sant Joan de Moró y Canet lo Roig. Pero, los que más curiosidad han despertado han sido los dos ganadores, Vinaròs y Sot de Ferrer, “con dos propuestas que pronto se convertirán en un referente en cuanto a los nuevos usos que ofrece nuestra cerámica”.
En el primero de los casos, la ciudad del Baix Maestrat verá reformada la concurrida parada de autobuses del río Cervol. El proyecto, denominado ‘The XX’, contempla la ampliación del espacio para las personas en detrimento del asfalto y una mayor integración con el parque de Les Catalinetes. El elemento más característico será la sustitución de las actuales marquesinas por otras de diseño elaboradas con cerámica, acero y madera y recubiertas de vegetación. Ha sido diseñado por el equipo formado por Luis Navaro y Carlos Sánchez.
