Después de que el pasado mes de junio se detectara el primer caso de infección de la bacteria Xylella fastidiosa en una parcela de almendros en Castell de Guadalest, Alicante, la Conselleria de Agricultura, la Unió de Llauradors i Ramaders y las concejalías de diversas poblaciones valencianas, Vinaròs entre ellas, se preparan para hacer frente a esta plaga que podría llegar a causar serios daños en los cultivos de la región.
Elena Cebrián, consellera de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural, ha indicado que aunque no hay nuevas detecciones se han intensificado las prospecciones y se ha constituido una comisión técnica sectorial esta misma semana, con representantes del sector agroalimentario. La función de la misma es analizar la situación con representantes de diversas entidades y establecer diversas acciones dentro del Plan de Contingencia.
Éste supone intensas tareas de prospección, muestreo y trampeo en una zona de 100 metros alrededor del foco de Guadalest, lo que abarca una superficie de más de siete hectáreas de terreno. Además se mantiene un área de vigilancia en un radio de 10 kilómetros. Por otro lado se están elaborando informes de trazabilidad del material vegetal en los viveros de la zona, que ha sido temporalmente inmobilizado.
Cebrián, al igual que el Secretario General de La Unió, Ramón Mampel hizo ayer en Vinaròs, han confirmado que la causante de este brote es la subespecie múltiplex, que afecta especialmente al almendro, árboles frutales y plantas ornamentales. Esta información ayuda a precisar el seguimiento que se hace en los viveros y a enfocar las prospecciones.
Por otro lado se ha habilitado un servicio telefónico gratuito para que, ante cualquier sospecha de que una planta pueda estar infectada, la ciudadanía pueda informar y realizar las consultas oportunas. El número es el 900 532 000. También está disponible la dirección de correo electrónico [email protected]
En diversos municipios los ayuntamientos están comenzando a impartir charlas informativas, como en Vinaròs, donde este mismo jueves 20 de julio, a las 19:30 horas en el Vinalab, se realizará una ponencia con uno de los técnicos de La Unió para abordar esta problemática y cómo puede afectar a la región.
La xylella fastidiosa es una bacteria que tiene un rango muy amplio de plantas huéspedes y que puede producir serios daños en los cultivos de cítricos, vid, olivos, especies del género prunus y muchas otras de tipo ornamental y forestal. Su expansión en diversos países del área mediterránea, como Francia o Italia, ha hecho que se convierta en un auténtico problema a nivel europeo.
Además de los perjuicios económicos que podría causar en caso de expandirse por la Península, también supone un riesgo para el patrimonio natural de la región. Concretamente en nuestra zona, Mampel ha explicadoque se ha hecho una propuesta tanto a la Conselleria como al Ministerio para poder cubrir con unas telas los olivos milenarios, evitando que el insecto vector pueda llegar a infectar estos árboles.