Allá sobre el año 1519, concretamente el 10 de agosto, cinco naos españolas (Santiago, San Antonio, Trinidad, Concepción y Victoria), capitaneadas por Hernando de Magallanes, partieron del puerto de Sevilla en lo que se conocería como la expedición de la Armada de la Especiería. Promovida por la corona española, tenía cpmo objetivo abrir una ruta por el oeste hasta las islas de las especias, las Molucas, donde radicaba uno de los comercios más lucrativos del momento.

Poniendo sus proas hacia poniente era prioritario encontrar un paso que uniera los dos grandes océanos del mundo. Después de bordear la costa sudamericana del Atlántico, llegaron a descubrir el estrecho de Magallanes y enfilaron el Pacífico, que atravesaron en 99 días.

Magallanes, el impulsor del proyecto, murió unos meses antes del final del viaje y fue el general de la armada Juan Sebastián Elcano, quien consiguió regresar a Sevilla el 8 de septiembre de 1522 a bordo de la Nao Victoria.

La réplica de esta embarcación que puede verse estos días en el puerto de Vinaròs, realizó entre el año 2004 y el 2006 una peculiar vuelta al mundo con motivo de su participación en la Expo 2005 Aichi (Japón), navegando 27.000 millas náuticas en el viaje. Nunca antes un barco de estas características había hecho una travesía semejante.

Esta réplica se construyó en Isla Cristina (Huelva) en 1991 y se tardó ocho meses hasta que pudo llevarse al mar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here