La Guardia Civil se encuentra investigando actualmente a la perrera El Corralet, en Vinaròs, por un posible caso de maltrato animal. Actualmente El Corralet recoge a miles de perros y gatos de casi 50 municipios de la Comunitat Valenciana.
Sin embargo, varias asociaciones animalistas valencianas, como «Patitas – Casas de Acogida» o la protectora «El Refugio», han acudido a las autoridades para informar de numerosas quejas recibidas en relación a esta perrera.
Desde El Refugio detallan el caso de «Esperanza», una perrita abandonada que fue llevada a las instalaciones de El Corralet y que cuando fue adoptada, 38 días después por unas voluntarias, mostraba un estado físico mucho más deteriorado, según esta entidad.
«Se encontraba en un estado físico lamentable, sufriendo deshidratación, delgadez extrema y dos heridas abiertas muy profundas en sus patas posteriores. Por eso las voluntarias ingresaron de urgencia a Esperanza y contactaron con el presidente de la protectora, Nacho Paunero«, explican.
Desde esta organización, aseguran que son cientos de personas las que durante años han rescatado animales de El Corralet en «pésimas condiciones de salud, previo pago de 60€ para asociaciones y 100€ a particulares por cada animal. Dichos pagos se hacen mediante transferencias o en mano, al personal de El Corralet en los diferentes municipios».
Y añaden, «el negocio es redondo porque además de cobrar a los ayuntamientos el servicio de recogida, recaudan dinero de personas sensibles que quieren salvar del sacrificio y del supuesto maltrato a los perros recogidos».
Para tratar de esclarecer esta situación, la protectora se ha personado como acusación particular en el Juzgado de Instrucción de Vinaròs y advierten que pondrán todos sus medios legales para que los presuntos responsables sean castigados en caso de que haya delito.
Desde El Corralet se ha explicado a los medios que no ha habido tal maltrato y que, para demostrarlo, se ha entregado el diagnóstico veteninario de «Esperanza» a las autoridades, con las que colaboran.