Desde el año 1964 se viene celebrando en Vinaròs, durante el mes de agosto, la Festa del Llagostí. Desde hace años esta celebración de promoción gastronómica sigue el mismo modelo: entre mayo y junio se celebran las Jornadas de la Cocina, en julio el Tapatur del Langostino, en agosto tiene lugar la Fiesta del Llagostí y durante el mes de septiembre el concurso de cocina.
Desde el Ayuntamiento de Vinaròs se propone hacer un cambio de modelo, que implica una reagrupación de todas las actividades que se iban celebrando a lo largo de todo el año, así como un cambio de nombre de la fiesta, comenzando de nuevo por una primera edición.
A partir de ahora este evento pasa a llamarse Festival Gastronómico del Langostino. Otra novedad es el cambio de localización, ya que la fiesta se desplaza de la Plaza de España (conocida popularmente como «la Plaza del Langostino») y vuelve al Paseo Colón.
Además, la fiesta se traslada del mes de agosto a finales de mayo y principios de junio. Actualmente, en febrero, se celebran las Jornadas de la Cocina de la Galera, en septiembre y octubre la jornada de las Tapas y el Rancho Marinero y la fiesta del Arroz en noviembre y diciembre. Con este nuevo modelo se propone celebrar el Tapatur durante 2 o 3 semanas en el mes de mayo.
El principal objetivo que se pretende conseguir con este cambio es trasladar la fiesta a una fecha donde no hay ningún tipo de actividad gastronómica y que se celebra antes de las fiestas de San Juan y San Pedro. Además, se trata de una época interesante para la captura del langostino, ya que hay dos épocas al año donde la captura del langostino es favorable: mayo – junio y octubre – noviembre. Por último, con este nuevo modelo se consiguen centralizar todas las actividades que tienen que ver con la fiesta del langostino en dos meses y medio.
Dos escenarios distintos
El Festival Gastronómico del Langostino tendrá dos escenarios diferentes: la pérgola del Paseo de Colón y el Mercado Municipal, donde se celebrará el Concurso Nacional de Cocina Aplicada al Langostino.
En la pérgola se pretende romper con el modelo anterior y se propone ofrecer foodtrucks o espacios de venta para los restauradores que quieran participar. Paralelamente se quiere completar este modelo de oferta gastronómica con actividades infantiles, showcookings o demostraciones gastronómicas en directo y alguna pequeña actuación musical.
En este nuevo modelo también se incluyen dos conceptos como son Castellón Ruta del Sabor, de la Diputación de Castellón, con quien se buscará fomentar su participación en este evento, y el Club Saborea España, con la idea de poder invitar a algunos de los destinos que forman parte de este exclusivo club gastronómico para que puedan ofrecer una demostración gastronómica.
En cuanto al concurso de cocina, se mantiene el mismo espacio, aunque se pretenden incluir variaciones que mejoren el evento. Aunque esta fiesta se deje de hacer en el mes de agosto, desde el Ayuntamiento han explicado que en verano se seguirá haciendo una cena al aire libre con orquesta, en homenaje a las damas y caballeros, para que toda la población pueda disfrutar de una buena programación veraniega.