La Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas ha otorgado al Área de Servicios Sociales y Políticas Inclusivas del Ayuntamiento de Benicarló el Premio a la Innovación en Materia de Servicios Sociales «Amparo Moreno Vañó». Se trata de la primera edición de unos premios convocados a fin de valorar las actuaciones e iniciativas innovadoras en materia de servicios sociales desarrollados e implantados por las entidades locales y de acción social.
La concejala de Servicios Sociales y Políticas Inclusivas, Gemma Cerdá, se ha mostrado satisfecha por este premio que, dice, «supone un reconocimiento al trabajo de los técnicos y pone en valor la calidad de nuestros servicios sociales».
Un protocolo pionero para tratar trastornos emocionales
En concreto, el proyecto que el Ayuntamiento de Benicarló ha presentado a los premios es la implementación de un protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales adaptado los usuarios del Área de Servicios Sociales y Políticas Inclusivas.
Se trata de un protocolo creado por el Dr. David H. Barlow, profesor de psicología y psiquiatría y director del Center for Anxiety and Relatred Disorders de la Universidad de Boston, y está dirigido al tratamiento de los trastornos emocionales (trastornos de ansiedad y del estado anímico).
Desde servicios sociales, en colaboración con la Universidad de Zaragoza y la Unidad de Salud Mental del Hospital Comarcal, se ha adaptado este protocolo para ser aplicado a personas del municipio con las que se está interviniendo por parte de los profesionales del equipo específico de infancia y adolescencia.
Las 11 personas que participan en este programa piloto son, en su mayoría, mujeres que presentan sintomatología ansiosa o depresiva, lo interfiere en su vida cotidiana, en las relaciones interpersonales y en el desarrollo de su rol parental.
Se ha podido constatar que la asistencia al programa ha repercutido de forma positiva en su salud psicológica y estado emocional, lo que ha tenido repercusión en sus contextos vitales, sobre todo en la crianza de sus hijos e hijas, además de mejorar su estado de ánimo, el manejo de la ansiedad, la depresión y la sintomatología relacionada con el estrés post-traumático.